Treviño

Treviño
Atardeceres en Treviño

miércoles, 1 de julio de 2015

El corzo

El Corzo


Identificación: Difícil confundirlo con cualquier otro cérvido. Mas pequeño y robusto que el ciervo, escapa a grandes saltos con una estilo mas parecido al de una gacela que al de un ciervo (mas similar a un galope de caballo). El macho presenta en primavera una cornamenta que apenas supera la altura de las orejas


Peso: 20-30 kg.
Altura: 75 cm en la cruz en su máxima altura

Alimentación: Brotes tiernos, hojas y en menor parte frutos silvestres. Forma parte del grupo de los rumiantes por lo que tiene el estómago dividido en fragmentos. El corzo debe alimentarse con regularidad pero en pequeñas cantidades (8-10 veces al día)

Depredadores: El hombre. Antes cazado para la alimentación, ahora el corzo es cazado por los trofeos (cornamenta de los machos) Sin embargo, esto no provoca el declive o extinción de la especie. En otros lugares de España el Lobo es el único depredador que los caza en estado adulto. Siendo corcino; zorros, aguilas reales, buitres (nada mas nacer) etc

Desarrollo de la cría: La corza trae al mundo entre 1 y 3 corcinos pero lo mas normal son 2. Durante dos o tres meses, se esconden entre la vegetación y durante 6, se alimentarán de la leche de su madre. No será hasta mayo (un año después de nacer) cuándo de independicen.
Un macho se alerta de la presencia de otro. Las peleas son poco violentas  y poco habituales

No hay comentarios:

Publicar un comentario

"La naturaleza muestra sus encantos
a todo aquel que se acerque a descubrirla"

Es lo que dice mi padre.
Por desgracia, todos no disponemos del tiempo, la dedicación, la paciencia y la fortuna necesarias para descubrir los misterios de la naturaleza. Con este blog, pretendo acercar a vuestras casas la fauna y los encantos de la naturaleza. Saber identificarla, sus comportamientos, donde encontrarla... Lo necesario para disfrutarla desde un sofá o un sillón. La fauna y la flora de Treviño, al alcance de la mano