Treviño

Treviño
Atardeceres en Treviño

lunes, 30 de noviembre de 2015

Busardo Ratonero (buteo buteo)

Fichas de campo

Identificación: Ave rapaz de tamaño medio y vuelo pesado, de poca agilidad. Habitualmente posado en cables telefónicos. El color varía mucho entre los ejemplares, y el plumaje del pecho puede ser tanto casi blanco, como negro. El ave que mayor confusión puede acarrear esta rapaz es el azor ya que de tamaño son muy similares. Aún así, en vuelo se aprecia la agilidad y velocidad del azor, cosa que no ocurre con el Busardo Ratonero, que o bien se eleva con corrientes de aire y planea en círculos o en otras ocasiones alterna aleteos pesados con breves planeos.








Comportamiento: Aunque a primera vista puede parecer  confiado (creencia provocada por su mansedumbre cuando está posado en los postes de teléfono y no se inmuta de la presencia de el vehículo) esta mediana rapaz desconfía bastante del ser humano y no duda en alzar el vuelo si observa un paseante (no necesariamente cerca) o detenemos el vehículo para observarlo mejor


Alimentación: A pesar de su tamaño, no destaca por sus cualidades de caza. Sus presas preferidas son los roedores de tamaño pequeño ( de ahí su nombre en castellano, "ratonero") Al contrario que el azor y la mayoría de los falcónidos, su táctica es gastar la menor cantidad de energía posible a la hora de alimentarse, es por ello que prefiere esperar en un poste sin gastar apenas calorías y atrapar coleópteros y otros escarabajos que como hacen los antes nombrados, perseguir y atrapar palomas u otras aves de mayor dificultad

Depredadores: El águila real es uno de los pocos depredadores que en escasas ocasiones atacan y matan ratoneros. Esto suele ocurrir cuando el águila real se encuentra hambrienta y se topa con un ratonero en una postura incómoda y sin visión periférica (después de atrapar un ratón)



Como curiosidad: Tradicionalmente en la zona treviñesa de Izki (Obekuri y Bajauri) a este animal se le denominaba Alorro. El origen de este nombre es todavía un misterio. La única pista de este término es que probablemente no provenga del Euskera y tendrá su origen léxico en el Castellano

No hay comentarios:

Publicar un comentario

"La naturaleza muestra sus encantos
a todo aquel que se acerque a descubrirla"

Es lo que dice mi padre.
Por desgracia, todos no disponemos del tiempo, la dedicación, la paciencia y la fortuna necesarias para descubrir los misterios de la naturaleza. Con este blog, pretendo acercar a vuestras casas la fauna y los encantos de la naturaleza. Saber identificarla, sus comportamientos, donde encontrarla... Lo necesario para disfrutarla desde un sofá o un sillón. La fauna y la flora de Treviño, al alcance de la mano