Treviño

Treviño
Atardeceres en Treviño

viernes, 21 de agosto de 2015

Murciélago común

Murciélago común



                                                                                                                                                
                                                                           


Identificación: Con una longitud entre alas de 18-20 cms, es uno de los murciélagos más pequeños de la península ibérica. No posee un llamativo vuelo para ser un murciélago, y es más lento que otros congéneres. 
Habitualmente revolotean cerca de las luces artificiales, ya que estas atraen a insectos, que son la base de su alimentación
Posee un cuerpo de ratón con orejas puntiagudas y pelaje marrón (posibles variaciones tonales).



Comportamiento: Para un humano es prácticamente imposible cazar (con muerte o sin muerte) a estos ágiles mamíferos. El murciélago común, se aprovecha además, de las luces artificiales del hombre. Siendo parcialmente ciego, posiblemente al volar sólo nos sitúe con su radar como si fuésemos una pared o un tronco que hay que esquivar. Si se da la casualidad de hallar un ejemplar en el suelo, jamás hay que cogerlo sin protección en las manos, porque podría ser transmisor de la rabia.

 Alimentación: Los murciélagos son muy beneficiosos para el mundo rural siempre y cuando las aglomeraciones de guano no sean un factor contaminante debido a su abundancia. Ingieren enormes cantidades de invertebrados voladores nocturnos (mosquitos y polillas) y ayudan a controlar las poblaciones de éstos.

Depredadores: Las escasas colonias que tienen su hogar en cuevas en el bosque, deben tener cuidado a la hora de salir de caza, ya que lechuzas, cárabos y búhos chicos los esperan en la salida. Los especímenes jóvenes o que han elegido su percha demasiado cerca del suelo, pueden ser depredados por zorros y tejones.
Realmente, en España, no existen apenas especies que depreden sobre ellos (salvo casos anecdóticos)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

"La naturaleza muestra sus encantos
a todo aquel que se acerque a descubrirla"

Es lo que dice mi padre.
Por desgracia, todos no disponemos del tiempo, la dedicación, la paciencia y la fortuna necesarias para descubrir los misterios de la naturaleza. Con este blog, pretendo acercar a vuestras casas la fauna y los encantos de la naturaleza. Saber identificarla, sus comportamientos, donde encontrarla... Lo necesario para disfrutarla desde un sofá o un sillón. La fauna y la flora de Treviño, al alcance de la mano